El Ministerio de Trabajo ha publicado un “criterio sobre prórroga de ERTEs” flexibilizado los ERTEs por fuerza mayor, permitiendo que durante la fase de desconfinamiento las empresas puedan reincorporar a parte de sus trabajadores según las necesidades tras el reinicio de la actividad y mantener al resto en el ERTE.
El criterio publicado por la Dirección General de Trabajo con fecha 1/5/2020 (DGT-SGON-927CRA) establece:
De este modo, las empresas que estuviesen aplicando las medidas de suspensión o reducción de jornada pueden renunciar a las mismas, de manera total o parcial, respecto de parte o la totalidad de la plantilla, y de forma progresiva según vayan desapareciendo las razones vinculadas a la fuerza mayor. Igualmente será posible alterar la medida suspensiva inicialmente planteada y facilitar el tránsito hacia las reducciones de jornada, que suponen un menor impacto económico sobre la persona trabajadora y permitirán atender a la paulatinamente creciente oferta y demanda de productos y servicios de las empresas.
Por tanto, las empresas durante las fases de desconfinamiento podrán reincorporar a parte de sus trabajadores afectados por un ERTE en función de las necesidades, mientras que los trabajadores no reincorporados que sigan en el ERTE continuarán percibiendo la prestación por desempleo y la empresa seguirá exonerada de cotizar por ellos.
No se aclara si cualquier empresa se puede acoger a esta medida o sólo aquellas a las que la propia regulación del desconfinamiento le imponga restricciones al reinicio (como el aforo en la hostelería) o bien, se aplicará a todas las empresas.
También hay que tener presente que esta flexibilización se introduce mediante un criterio de la Dirección General de Trabajo, no existiendo ninguna norma que contemple la desafectación parcial para los supuestos de ERTES por causa mayor, por lo que desconocemos la futura validez de este criterio ante la Inspección de Trabajo o juzgados.
Una vez que se reincorpora a un trabajador, se renuncia al ERTE para ese trabajador, por lo que entendemos que no es posible «devolverlo» al ERTE con posterioridad.